Descripción
Estudio de un motor eléctrico rotativo lineal para aplicaciones navales. Gracias a MERLAN se pasará a una aplicación naval del innovador motor, con demostración y ensayo de la tecnología en el entorno operativo, creando un prototipo que se probará para su uso en propulsión/dirección y elevación/manipulación a bordo. Se estudiará y validará una nueva tecnología que se cree revolucionará los accionamientos eléctricos a bordo de los buques en un futuro próximo, contribuyendo de forma decisiva a la electrificación de los nuevos buques.
Objetivo
Introducción a las aplicaciones navales de una nueva tecnología de motores eléctricos, con una forma no convencional que puede adaptarse, desde el diseño, hasta la instalación en espacios reducidos a bordo de un barco y puede extenderse como un “full-electric” ecocompatible, eficiente y compacto. y alternativa de “direct-drive” a los accionamientos tradicionales basados en motorreductores, actuadores hidráulicos, motores de combustión interna. Queremos demostrar que la nueva tecnología se puede utilizar de forma eficaz a bordo de un barco, destacando sus beneficios en términos de eficiencia energética, ahorro de espacio, sencillez de construcción, robustez y fiabilidad, silencio, versatilidad de uso.
Resultado
Investigación industrial
Tecnología a adoptar para el nuevo motor eléctrico definida y detallada para usos navales con evaluación de sus ventajas (e inconvenientes) respecto a los sistemas de actuación actualmente utilizados.
Investigación experimental
Tecnología validada mediante el diseño, construcción y ensayo de un prototipo en dos escenarios de uso elegidos como representativos de sus diversas utilizaciones a bordo de buques.
El proyecto MERLAN comenzó el 1 de febrero de 2017 y finalizará el 31 de julio de 2018 (con una duración total de 18 meses). MERLAN ha obtenido financiación de la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia en la convocatoria POR FESR 2014-2020 – Actividad 1.3. «Incentivos para proyectos «estándar» y«estratégicos» de I+D que se ejecutarán a través de asociaciones público-privadas – áreas de especialización Tecnologías Marítimas y Smart Health»